Definición de educación virtual
El concepto de la educación
virtual surge de manera paralela con el desarrollo de las tecnologías de la
información, en concreto con el desarrollo de internet, que redefine lo que
hasta ese momento era la llamada educación a distancia, basada en medios analógicos
como la radio, las cartas, la televisión, casetes o folletos.
La educación a través de medios
virtuales revoluciona el concepto, porque flexibiliza aún más el acceso y los
tiempos para el aprendizaje, con materiales que están disponibles en cualquier
momento y lugar, claro está, a través de la mediación y disponibilidad de la
tecnología necesaria para su acceso.
La educación virtual no es una
modalidad mejor o peor que la educación presencial, es una forma diferente de
asumir el proceso de aprendizaje, incluso ambas son modalidades que pueden
complementarse, explica la comunicadora social, doctora e integrante del grupo
de investigación de educación en ambientes virtuales de la Universidad
Pontificia Bolivariana, María Elena Giraldo.
Esto, señala, echa por tierra
el mito que plantea que la educación virtual como una modalidad de menor
calidad.
“Si usted no dispone de recurso
en términos de docentes preparados, infraestructura o calidad de los contenidos
no será buena ni la educación presencial ni la educación virtual”, puntualiza.
Si bien, una y otra son
modalidades que deben sustentarse en iguales niveles de calidad, sí existen
algunas diferencias basadas en la forma que el profesor puede transmitir el
conocimiento, y también las actitudes y aptitudes de los alumnos para asumir
esa nueva forma de aprendizaje.
Frente al primer aspecto,
plantea María Elena Giraldo tanto en lo presencial como en lo virtual es
necesario contar con un saber que enseñar; y también se requiere una
metodología, un saber enseñar ese saber.
Relaciones distintas
La diferencia se presenta en la
mediación entre profesor y alumno. En la virtualidad, plantea, la escritura es
una forma esencial para la transmisión de ese conocimiento, y de igual forma
cambian las formas y los momentos de interacción con los alumnos.
Agrega Oscar Aguer,
vicepresidente senior y canciller de asuntos académicos de la Red Ilumno —que
agrupa a 10 universidades en siete países de Iberoamérica—, que el desarrollo
de plataformas virtuales en la educación permite también que los profesores
puedan introducir de manera más activa en el desarrollo de sus programas el
análisis de casos.
El desarrollo de un proceso de
educación virtual, argumenta Aguer exige desde la institución educativa unos
procesos académicos sumamente claros en virtud que sus alumnos no están
físicamente presentes, y muchas veces incluso están dispersos no en un país,
sino por todo el mundo, la implementación de un soporte tecnológico totalmente
fiable, un modelo académico y de interacción con la plataforma fácil de usar, y
una capacitación de alto nivel en su cuerpo docente.
Autonomía, no soledad
También desde la perspectiva
del alumno, el desarrollo de un modelo de educación virtual plantea unos retos
importantes. Uno de ellos tiene que ver con la forma como asume su aprendizaje.
Explica María Elena Giraldo que
se pasa de alumnos menos heterónomos a alumnos más autónomos. Esto es, pasar de
personas que asumen su proceso educativo con base en unas metodologías y
procedimientos impuestos “alumnos que creen que con la presencialidad empieza y
termina todo”, a personas que deciden cómo y cuándo desarrollar su proceso de
aprendizaje. Y por esto mismo es un proceso más exigente en el compromiso,
agrega la especialista.
No significa que el estudiante
esté solo, simplemente que es más responsable de su propio aprendizaje.
Pero también para el docente la
virtualidad tiene un alto nivel de exigencia en su preparación. Su plan de
trabajo debe ser mucho más estructurado.
“En la virtualidad se debe
tener de una vez todo el curso, y todos los materiales completos para el
proceso, eso no siempre pasa en la modalidad presencial”, argumenta la
investigadora de la UPB.
fuente:
http://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/que-es-la-educacion-virtual-GK3729686
fuente:
http://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/que-es-la-educacion-virtual-GK3729686